Cuatro títulos como campeón de Copa LEB Plata y otros tres ascensos de categoría con tres equipos diferentes. Ese es el camino recorrido a lo largo de los últimos años por un Alejandro Bortolussi que se ha convertido en el jugador más laureado en la historia reciente de la Liga LEB Plata, todo un seguro deportivo que ha sido capaz de llevar a lo más alto al TAU Castelló, al Covirán Granada y al UBU Tizona.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Será el próximo mes de septiembre cuando se cumplan 20 años exactos desde el desembarco de
Alejandro Bortolussi en el baloncesto español. Una llegada que se produjo cuando este
ala-pívot argentino contaba con apenas 15 años de edad y que le llevó a enrolarse en la cantera de un
Unicaja Málaga que iba a terminar por convertirse en una pieza clave de su explosión como jugador.
Lo que a buen seguro no pudo ni imaginarse por aquel entonces el protagonista de esta fue que aquel aterrizaje en la Costa del Sol iba a terminar derivando en toda una vida en nuestro país. Dos décadas de baloncesto para un jugador
nacionalizado español tras jurar la Constitución en 2011 y que acumula ya un total de
16 temporadas en unas
Competiciones FEB en las que ha disputado
450 partidos.
Pero han sido los últimos ocho años los que han convertido a Bortolussi en toda una institución de una
Liga LEB Plata en la que ejerce ya como el jugador más laureado de su historia reciente. Un interior que acumula un total de
7 títulos entre sus conquistas en la
Copa LEB Plata (4) y sus
ascensos a la Liga LEB Oro (3) con el título de
Campeón de Liga incluido en dos de ellos.
Todo un récord conquistado a través de
tres dobletes (Liga + Copa) con la tremenda dificultad añadida de haberlo hecho con tres camisetas diferentes. Porque la nueva leyenda de la competición será recordado por siempre como uno de los hombres que llevó hasta la élite a un
TAU Castelló con el que logró su primer ascenso, a un
Covirán Granada al que capitaneó hasta las puertas de la Liga Endesa y a un
UBU Tizona Burgos al que ha colocado de nuevo este año en el mapa como el mejor equipo en la historia de la competición (
leer reportaje).
Y todo esto, con "apenas" 33 años en los que, como si del mismísimo Bart Simpson se tratara, ha sido capaz de grafitear la competición marcando un
"El Borto was here" en todos sus equipos.
Ahora, tan solo el tiempo podrá desvelar si Bortolussi en capaz de seguir incrementando un palmarés personal que comienza a deslumbrar a la categoría.
TAU Castelló: Ejerció el Ciutat de Castelló como su primer destino en la Liga LEB Plata y allí no solo fue capaz de firmar los mejores números de su carrera en la categoría, sino que Ale Bortolussi fue también capaz de liderar al equipo tanto dentro como fuera de la pista. Un jugador que daba así todo un paso al frente en su carrera de la mano de Toni Ten y que comenzaba a despuntar ya como uno de los mejores interiores de la Liga. Porque aquel año en la Comunidad Valenciana le llevó a ser todo un referente para un equipo al que entregó el mejor promedio anotador de su paso por la LEB Plata así como sus mejores guarismos reboteadores. Todo para ser una pieza clave en la conquista de aquella Copa LEB Plata que volvió a poner a la ciudad de Castelló en el mapa del baloncesto y que supuso el preámbulo perfecto tanto para el posterior ascenso a la LEB Oro en los Playoffs como para su retorno a la Liga LEB Oro junto al equipo azulejero.
Covirán Granada: Fue, tras su paso por Castelló, cuando le llegó una de los principales proyectos de su carrera, el de un Covirán Granada que apostó fuerte por sus servicios y para el que terminó por convertirse en uno de los pilares principales del club en su camino de retorno. Porque ni siquiera la alta competencia por los minutos en un exigente juego interior fue obstáculo para que Bortolussi pudiera imponer su calidad y experiencia sobre la pista. Así, el interior hispano-argentino fue capaz de liderar la conquista del primer título nacional del club con la Copa LEB Plata 2017 antes de afrontar un 2018 mágico en el que sumar un nuevo título copero antes de la conquista del ansiado ascenso a la Liga LEB Oro. Un camino que recorrió junto al club permaneciendo otras tres temporadas en la LEB Oro para un total de cinco capitaneando al vestuario nazarí. El último, rozando el ascenso a una Liga Endesa que se resistió únicamente en la final perdida ante sus ex del Río Breogán.
UBU Tizona: Llegado a la capital burgalesa tras su paso por tierras andaluzas, el fichaje de Ale Bortolussi por la entidad fue ya toda una declaración de intenciones. Un club dispuesto a recuperar su lugar en el baloncesto nacional y que encontró en la figura del jugador la experiencia necesaria tanto en el baloncesto profesional como en la propia LEB Plata. Un jugador clave en la construcción del proyecto durante su primer año y que ha ejercido como la mano derecha de Diego Ocampo sobre la pista en un año mágico. Porque el 2023 ha sido el más exitoso en la carrera de un jugador que contribuyó activamente a que su equipo firmara la victoria más amplia en la historia de la Liga (+6), la mejor temporada en la historia de la competición (24-2), la conquista de la Copa LEB Plata y la consecución del ascenso a la Liga LEB Oro como campeón de Liga. Un trayecto con el que llevar al UBU Tizona de vuelta a aquella competición a la que retornarán con fuerza la próxima temporada.
Estadísticas de la temporada - Ale Bortolussi:
FICHA COMPLETA
Partidos jugados: 24
Minutos: 17,33 p.p.
Puntos: 6,8 p.p.
Rebotes: 2,8 p.p.
Asistencias: 1,7 p.p.
Recuperaciones: 0,5 p.p.
Tapones: 0,2 p.p.
Faltas recibidas: 1,3 p.p.
Valoración: 7,8 p.p.
Trayectoria deportiva - Ale Bortolussi:
Categorías formación: Sportivo Náutico Avellaneda (Argentina)
2003/07: Unicaja Málaga (Junior)
2007/09: Clínicas Rincón (Liga EBA / LEB Oro)
2009/10: CB Estepona (Liga EBA)
2010/11: Estudiantes Lugo (Liga EBA)
2011/14: Ribeira Sacra Breogán (LEB Oro)
2014/15: TAU Castelló (LEB Plata)
2015/16: TAU Castelló (LEB Oro)
2016/18: Covirán Granada (LEB Plata)
2018/21: Covirán Granada (LEB Oro)
2021/23: UBU Tizona (LEB Plata)